Jesús te Ama usando Google Earth
Si! aunque no lo creas!
mira aquí y verás que si.
;)
el blog de Vladimir Prieto
Si! aunque no lo creas!
mira aquí y verás que si.
;)
Escrito por
vladimir prieto
a las
10/30/2006 02:59:00 a. m.
0
comentarios
No es casualidad que 2 artículos seguidos hable de FireFox 2.0. Claro, es que me acabo de actualizar a la última versión de ubuntu, Edgy.
Todo bien, y cuando quise entrar al SII me apareció un extraño mensaje :
"firefox no puede conectar de forma segura a loa.sii.cl por que el sitio usaEfectivamente, no pude entrar. Con urgencia googlé y encontré en un foro la solución para poder hacer mis boletas en el Servicio de Impuestos Internos (Chile) :
un protocolo de seguridad que no está activado"
about:configluego busca por la siguiente clave de registro :
security.ssl3.rsa_rc2_40_md5
Escrito por
vladimir prieto
a las
10/27/2006 06:14:00 p. m.
3
comentarios
categorías : firefox
Ya había posteado un artículo sobre los agregadores (clientes rss) y la sindicación rss hace algún tiempo atrás en mi antiguo blog. Ahí se deja entrever que Netvibes es mi agregador web preferido, y así es, lo encuentro genial y adictivo.
Hoy al entrar a mi cuenta netvibes, leí en el canal del blog netvibes, una noticia bastante interesante sobre firefox 2 y los agregadores...
Resulta que cuando se ingresa a un sitio web que posee sindicación rss, firefox pone el ícono rss correspondiente al final de la barra de direcciones. Al pincharla, este te preguntaba si querías suscribirte a esa sindicación. Si respondias que si, este agregaba esa sindicación en un apartado de los marcadores ("favoritos"). De esta forma, FireFox se transformaba en un agregador...un cliente rss.
En la nueva version 2.0 de Firefox, esto ha evolucionado. Ahora te pregunta a que agregador quieres agregar tu sindicación rss, si la quieres a Bloglines, Google Reader, My Yahoo....y Netvibes? bueno...pinchando en este link es que tendrás la chance de agregarlo a este excelente cliente rss, y así te aparecerá en los agregadores por defecto que te ofrece FireFox.
Una muy útil nueva característica de FireFox y de Netvibes, al menos una que no conocía.
Escrito por
vladimir prieto
a las
10/26/2006 10:25:00 p. m.
0
comentarios
categorías : internet, navegadores, rss
El domingo 22 de Octubre recién pasado, en la página 9 del diario la Estrella de Iquique, salió este artículo.
"Triste es comprobar que en algunos sitios de Internet se use material de la Estrella de Iquique y que más encima, notas que aparecieron publicadas en nuestras páginas con firmas de periodistas, sean rubricadas por otros "autores".Esto es realmente extraño. La Estrella de Iquique, primero lanza la piedra, esconde la mano, y ahora más encima acusa abiertamente..."al aire".
Esto habla de una total falta de creatividad y no respeto a la propiedad intelectual."
Escrito por
vladimir prieto
a las
10/24/2006 11:15:00 p. m.
0
comentarios
no sabía lo que era un BSOD, hasta que me topé con este artículo que lo describe muy bien en sus fotos.
bueno...y...¿qué es un BSOD? no es más que el pantallazo azul de error de hasefroch, el término es Blue Screen Of Death que traducido sería algo asi como, pantalla azul de la muerte.
hace mucho que no veo uno...gracias ubuntu.
y ahora a reirse un rato con los odiados BSOD, a ver si esto los convence de usar linux :D.
http://prezwho.com/top-ten-blue-screen-of-death-in-public-places
http://video.google.com/videoplay?docid=-8363127660275444169
http://www.flickr.com/photos/davidfg/101169191/in/set-72157594255692250/
http://daimyo.org/bsod
http://www.flickr.com/photos/os_crash/141796197/in/set-72057594127608297/
Escrito por
vladimir prieto
a las
10/14/2006 09:51:00 p. m.
0
comentarios
categorías : microsoft
Me costó llegar a la solución, pero siempre gracias al "tio google" lo logré (ya oh! tambien gracias a ubuntu linux). Encontré varias soluciones, algunas manuales (con vlc) y otras visuales (con streamripper), pero finalmente me quedé con la mostrada en este artículo.
La idea es grabar el programa en el que participo los Miércoles "Aqui Estamos Los Que Estamos" de Radio Bravíssima desde las 19 hrs hasta las 20 hrs, aun cuando el programa empieza a las 18:30, todo automáticamente y sin que aparezca ventana alguna.
Lo primero que hay que hacer, es bajarse el script que se menciona en el artículo. En realidad se podría hacer manual, pero el script ayuda mucho. Una vez bajado, hay que editarlo y modificar los valores respectivos :
emisora : la url (http o mms) de la radio en cuestión.
minutos : la cantidad de minutos a grabar.
programa : el nombre del programa (creará un archivo con este nombre).
dir : [OPCIONAL] donde se desea dejar el mp3 final, si lo dejas asi, lo guardará junto al script.
con esos datos está listo el script. para ejecutarlo haz este comando en tu terminal/consola de comandos preferida :
chmod +x mplayer-al-vuelo.sh
para dejarlo como ejecutable, y ahora está listo para ser probado. te bastará ejecutar el script para saber si funciona :
./mplayer-al-vuelo.sh
debiese aparecer info de que algo está pasando y finalmente dejar un mp3 con lo grabado.
¿y la parte automática?
bueno, para ello has de ocupar el antiquísimo cron, servicio para ejecutar tareas en algún momento dado. esto va así :
crontab -e
con lo cual se abrirá un editor de texto (puede ser el odiado vi o el mejorado nano). en este lugar has de escribir lo siguiente :
30 18 * * 3 el-nombre-de-usuario /lugar/donde/esta/el/script/./mplayer-al-vuelo.sh
si lo has hecho en ubuntu dapper, notarás que ya había una linea explicativa :
# m h dom mon dow command
que siginifican :
minuto hora dia-del-mes mes dia-de-la-semana el-comando
en mi caso el script en cuestión se ejecutará a las 18:30 todos los miercoles (3), durante la cantidad de tiempo que hayas especificado dentro del script.
con todo esto, se ejecutará el proceso en el momento indicado sin que pase absolutamente nada (sin que se muestre nada). es más, si quisieras escuchar desde la misma radio con mplayer (o con vlc) no hay problema, igual grabará por "detrás".
por cierto, para que esto funcione has de tener intalado lame y mplayer, que son muy fáciles de instalar mediante synaptic.
Escrito por
vladimir prieto
a las
10/10/2006 02:57:00 a. m.
1 comentarios
Ahora piquichuqui tiene otro significado. Si desde ya hace 1 semana, este término tan Iquiqueño (Chile) significa voz en la web para un pueblo atípico...Iquique.
Este es un nuevo proyecto de akilles, es sin duda el más trascendental proyecto web y el que me llena de orgullo. Espero tenga enganche en la gente, ya que ellos son los que han de llenar este sitio con contenido.
A...se me olvidaba, esto significa piquichuqui en términos iquiqueños :
"Piquichuqui es la denominación iquiqueña al barquillo de helado. Este se no se refiere al barquillo tipo cono, sino que al barquillo cuya parte sostenedora del helado es como una copa."Extraido del mismo sitio...piquichuqui.cl
Escrito por
vladimir prieto
a las
10/03/2006 12:13:00 a. m.
2
comentarios